Métodos para Identificar Estímulos Preferidos y Potenciales Reforzadores

7/28/20252 min leer

EVALUACION DE ESTIMULOS PREFERIDOS EN EL ANALISIS DE LA CONDUCTA APLICADA

Belkis J. Perez Acosta, BCBA

Date: 06/30/2025

OBJETIVOS:

COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LOS ESTIMULOS PREFERIDOS.

CONOCER LOS DIFERENTES METODOS DE

EVALUACION DE ESTIMULOS PREFERIDOS

EVALUACIÓN DE ESTÍMULOS PREFERIDOS:

Metodo utilizado para identificar los objetos, actividades e interacciones que resultan más motivadores para una persona.

Es una herramienta esencial en el trabajo diario de un RBT (Técnico en Conducta Registrado), porque le permite personalizar las intervenciones de forma efectiva.

TIPOS DE EVALUACIONES DE PREFERENCIAS:

1. Evaluacion indirecta

• Incluye metodos como: Entrevistas a padres/cuidadores, cuestionarios (ej. Reinforcer Assessment for Individuals with Severe Disabilities-RAISD).

2. Evaluacion directa (observacional o estructurada)

a. Operante Libre

b. Eleccion Forzada (Pareada)

c. Estimulo multiple con reposicion (MSW)

d. Estimulo multiple sin reposicion (MSWO)

a. Operante Libre

Se colocan varios objetos, actividades o estímulos potencialmente reforzantes en un espacio accesible y seguro para el cliente (por ejemplo, una mesa o una alfombra). Se permite que el cliente explore libremente el entorno durante un periodo determinado (por ejemplo, 5 a 10 minutos), sin dar instrucciones ni intervenir. Se documenta con qué estímulos interactúa la persona, cuánto tiempo pasa con cada uno. Se identifican los estímulos más preferidos en función del tiempo de interacción o la frecuencia de elección. Estos se consideran reforzadores potenciales.

Este método es ideal para clientes que tienen dificultades para tomar decisiones verbales o cuando se quiere observar preferencias en un contexto más natural y menos estructurado

b. Eleccion Forzada (Pareada)

Se eligen varios objetos, actividades o ítems potencialmente reforzantes.

Se presentan dos estímulos a la vez, en todas las combinaciones posibles, de forma aleatoria.

Se observa cuál de los dos estímulos elige la persona en cada par.

Se contabiliza cuántas veces fue elegido cada estímulo. Los más seleccionados se consideran los más preferidos.

Es ideal para personas con dificultades de comunicación verbal. Permite establecer una jerarquía de preferencias.

c. Estimulo Multiple con reposicion

Se eligen varios estimulos/articulos potencialmente reforzantes (por ejemplo, juguetes, alimentos, actividades).

Presentación simultánea: Se presentan todos los estímulos al mismo tiempo.

La persona elige uno de los estímulos.

Después de que el participante interactúa con el estímulo elegido, este se vuelve a colocar en el conjunto para la siguiente ronda.

Se repite el procedimiento varias veces, registrando cuántas veces se elige cada estímulo.

Es útil para personas que pueden tomar decisiones entre multiples. Este método requiere que el individuo tenga la capacidad de discriminar entre varios estímulos presentados simultáneamente.

d. Estimulo Multiple sin reposicion

Se eligen varios estimulos/articulos potencialmente reforzantes (por ejemplo, juguetes, alimentos, actividades).

Primera presentación: Se presentan todos los estímulos al mismo tiempo y se le pide a la persona que elija uno.

El estimulo seleccionado se retira del conjunto.

Se repite el procedimiento con los estímulos restantes hasta que todos hayan sido seleccionados o rechazados.

Se documenta el orden de elección para establecer una jerarquía de preferencias.

Permite identificar preferencias relativas entre varios estímulos.

Es ideal para personas que pueden tomar decisiones entre múltiples opciones.

Write your text here...